top of page

AUTOSTOP

Viajar haciendo auto-stop puede sonar un poco arriesgado, pero si estas bien informado es la posibilidad barata de viajar y conocer gente.

​

Si has decido tomar esta opción de viaje hay dos cosas que debes de tener en cuenta:

​

  1. La visibilidad: estar en un sitio visible para los coches sin arriesgar tu propia seguridad.

  2. Espacio para parar: estar en un sitio donde te puedan recoger con facilidad puede ayudar a que más personas paren para llevarte.

 

Las carreteras locales pueden ser un buen sitio para hacer auto-stop, ya que los coches no avanzan a la misma velocidad que en las autopistas. Por lo que te aseguras cierta visibilidad. Además de esto, puede ayudar contar con un cartel con tu destino para que el posible conductor sepa a dónde vas.

​

Si optas por hacer el viaje por autopista te recomendamos que te sitúes en las salidas de las gasolineras y estaciones de servicio. Así los coches tendrán mayor facilidad para recogerte. En cualquier caso, es recomendable que sepas el sitio donde paras, y las posibilidades que tienes.

 

También tienes que tener en cuenta el país donde haces auto-stop. No en todos los es legal ni seguro, por eso debes comprobar la regulación de cada uno. En España está prohibido hacer auto-stop en autopistas y autovías pero no se contempla nada sobre las carreteras secundarias, por lo que hay opciones de hacer autostop de una manera segura.

​

Para encontrar una información más detallada puedes recurrir a algunas aplicaciones como Google Maps O Hitchwiki (proyecto dedicado a crear una guía de viajes dirigida a mochileros que hacen auto-stop). Esta plataforma incluye testimonios de viajeros y recomendaciones sobre lugares para ubicarte en el viaje.

Captura de pantalla 2019-03-27 a las 16.
Paula Muga haciendo autostop en Irán, 2017
bottom of page